Blog & News

¿Es ilegal la prohibición de los motores de combustión en la UE a partir de 2035?

Un nuevo dictamen jurídico califica de ilegal la prohibición prevista de los motores de combustión en la UE a partir de 2035. El profesor Martin Kment, de la Universidad de Augsburgo, sostiene que el Reglamento sobre flotas de CO2, que regula las emisiones de CO2 en la UE, infringe la legislación comunitaria. Ello podría poner en peligro los planes de la UE de introducir vehículos totalmente eléctricos en el futuro.


París - ¡Una nueva zona de bajas emisiones excluye a todo el mundo!

París es una auténtica jungla de zonas de bajas emisiones. Con la introducción de la nueva zona de tráfico calmado (ZTL) en el corazón de la capital en octubre de 2024, la lista de restricciones para los automovilistas será aún más larga. Ya existen las ZFE, ZPA y ZPA-Tránsito, destinadas a regular el tráfico en la ciudad. Pero, ¿quién podrá ver a través de ellas?


El laberinto medioambiental de Europa: un viaje a través de zonas, pegatinas y viñetas medioambientales

Europa es un continente con diversos paisajes, culturas e idiomas, pero también con multitud de zonas y normativas medioambientales para los automovilistas. Cualquiera que viaje por Europa en coche este verano pronto descubrirá que no es tan fácil seguir la pista de las diversas pegatinas y viñetas medioambientales.


Prohibición de los motores de combustión a partir de 2035: los expertos discrepan

Las elecciones europeas han vuelto a poner de actualidad el tema de la prohibición de los motores de combustión. FOCUS online ha preguntado a expertos de diversos campos qué opinan sobre el mantenimiento o la cancelación de la prohibición prevista en 2035. Las opiniones de los expertos están divididas y parece que el debate sobre el futuro de la propulsión de los vehículos está lejos de haber terminado.


La Eurocopa y la zona medioambiental: lo que hay que tener en cuenta

La Eurocopa de fútbol de 2024 en Alemania está a la vuelta de la esquina y aficionados de todo el mundo esperan con impaciencia el acontecimiento. Las sedes están repartidas por todo el país, de Múnich a Berlín, de Colonia a Hamburgo. Pero no todas las ciudades son iguales cuando se trata de zonas de bajas emisiones.


Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es una importante jornada que se celebra anualmente el 5 de junio para concienciar sobre los problemas medioambientales y promover acciones para proteger el medio ambiente. Este día se estableció en 1972 en la primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y desde entonces cuenta con el apoyo de muchos países de todo el mundo.


Mala calidad del aire en Lille - ZFE para remediar la situación

La metrópoli francesa de Lille se dispone a introducir una zona de bajas emisiones (ZFE-m) a partir del 1 de enero de 2025 para mejorar la calidad del aire. Esta zona de bajas emisiones restringirá la circulación de vehículos con pegatinas 4 y 5, así como de vehículos no clasificados, con el fin de reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y mejorar la calidad del aire local. Ya existen más de 300 zonas de este tipo en Europa, que han demostrado resultados positivos en la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire.


Más zonas de bajas emisiones, menos niños enfermos

Los niños que crecen en zonas de bajas emisiones tienen menos probabilidades de padecer asma: es un hecho incontrovertible. Un nuevo estudio demuestra que las prohibiciones de circulación para los coches diésel más antiguos tienen realmente un efecto positivo en la salud de los niños. El análisis de los datos del seguro de enfermedad demostró que los niños que están expuestos a menos partículas necesitan menos medicación contra el asma.


Peajes y "Pickerl" en Alemania: ¿pagarán aún más los automovilistas?

La idea de un peaje en Alemania vuelve a estar sobre la mesa, a pesar del fracaso de los planes anteriores y las elevadas indemnizaciones reclamadas. Los expertos económicos instan al Gobierno alemán a introducir un peaje basado en las rutas para modernizar la maltrecha infraestructura de transportes. Pero, ¿hasta qué punto es realista este plan tras la debacle que supusieron los anteriores planes de peaje del ex ministro de Transportes Andreas Scheuer?


Coches eléctricos: los ambiciosos objetivos de Francia para un futuro limpio

Francia tiene planes ambiciosos: se venderán 800.000 coches eléctricos de aquí a 2027. Esta decisión de pasar a los vehículos eléctricos forma parte de un acuerdo sectorial que la industria automovilística ha celebrado con el Gobierno. Este paso es también una preparación para la fecha límite europea de 2035, a partir de la cual todos los coches nuevos deberán ser de propulsión eléctrica. A pesar del menor crecimiento del mercado de coches eléctricos en Europa a principios de 2024, Francia se ha fijado objetivos ambiciosos para aumentar su cuota de mercado hasta el 45%.