Blog & News
Canal de Juliana: el cierre provoca el colapso del tráfico

Green-Zones News

El inesperado anuncio del cierre durante ocho meses del Canal de Juliana ha supuesto un duro golpe para el sector del transporte y las empresas. La sorprendente decisión ha sido recibida con incomprensión y críticas por las asociaciones profesionales TLN, VNO-NCW y Royal Dutch Inland Navigation. ¿Qué repercusiones tendrá el cierre en el tráfico y la calidad del aire?

El Canal de Juliana es un importante nudo de transporte y su cierre tendrá repercusiones de gran alcance en el tráfico de Rotterdam y Amsterdam a Bélgica, Alemania y Francia. No sólo el tráfico por carretera, sino también el marítimo se verá gravemente afectado. Las rutas de desvío no están libres de obstáculos. Habida cuenta de las obras que se están realizando al mismo tiempo en el Oosterweel belga, existe el riesgo de que se produzcan considerables atascos.  

El cierre del Canal de Juliana agravará la situación del tráfico en las carreteras. Debido a las huelgas que ya han tenido lugar en Deutsche Bahn, el transporte por carretera y por vía navegable ya está muy congestionado. Con el cierre del canal, una gran parte del transporte de mercancías tendrá que desviarse ahora a las carreteras. Según las asociaciones profesionales, esto está provocando enormes atascos en las carreteras.  

Los barcos tienen que dar largos rodeos, lo que no sólo cuesta tiempo sino que también consume más combustible. Esto no sólo tiene consecuencias económicas, sino también ecológicas. El aumento de las emisiones de CO2, partículas y óxidos de nitrógeno provocado por el incremento del tráfico rodado y los desvíos de los buques contribuyen a la contaminación atmosférica y empeoran considerablemente la calidad del aire.  

El cierre imprevisto del Canal de Juliana demuestra una vez más la necesidad de invertir en infraestructuras. Para evitar situaciones tan desastrosas, es preciso destinar más fondos al mantenimiento de carreteras, vías navegables, ferrocarriles y estructuras conexas.  

Las organizaciones empresariales piden al Ministro del Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua que celebre rápidamente la reunión prevista y encuentre soluciones al problema en cuestión.  

El cierre del Canal de Juliana es algo más que un problema de transporte. Es un desastre económico y ecológico que afecta no sólo a la región de Limburgo, sino a toda la red de transporte. Aún no está claro cómo se resolverá la situación ni qué repercusiones tendrá el cierre en el tráfico y la calidad del aire. Tal vez sea una llamada de atención a los responsables para que realicen las inversiones necesarias en infraestructuras y eviten que se repitan estos escenarios en el futuro.