Blog & News

agosto 2021

Explicación de las zonas danesas de bajas emisiones

En Dinamarca hay cuatro zonas medioambientales. Están situadas en la capital, Copenhague, así como en Aalborg, Aarhus y Odense. Todas estas zonas de bajas emisiones tienen validez permanente y afectan a autobuses, furgonetas y camiones diésel, es decir, vehículos de las clases M2 y M3, así como N1, N2 y N3. Mientras que hasta mediados del año pasado aún existían distintivos medioambientales con los que había que marcar los vehículos, ahora hay matriculación y controles electrónicos.


Escándalo de las emisiones de escape: prohibición de circular para las autocaravanas

En el escándalo que rodea a los modelos Fiat Ducato Euro 5 y 6, la Ayuda Alemana al Medio Ambiente exige la retirada de los vehículos afectados. Los políticos deben tomar medidas de una vez. Algunos de los vehículos superan en 10 veces los valores límite y perjudican a las personas y al medio ambiente.


Explicación de las zonas belgas de bajas emisiones

En Bélgica hay tres zonas de bajas emisiones: Bruselas, la capital, Amberes y Gante. Las tres zonas de bajas emisiones tienen validez permanente. Los vehículos deben estar matriculados para entrar. Los vehículos belgas y también los neerlandeses están exentos. Éstos se inscriben directamente en el registro al matricular el vehículo. Hay dos registros diferentes para las tres zonas medioambientales. También tienen reglamentos diferentes.


Apoyo a las flotas comerciales

El Gobierno alemán también quiere impulsar el sector logístico hacia la movilidad ecológica. Por ello, un nuevo programa de financiación apoya tanto a las furgonetas y camiones de nueva matriculación con sistemas de propulsión alternativos como a los viejos diésel que se reconviertan. Hay más de 500 millones de euros disponibles.