Blog & News
Zonas de bajas emisiones en España: Nuevas normas para los coches clásicos a partir de 2023

Green-Zones News

Plazos de ITV actualizados, acceso a zonas medioambientales y procedimientos de categorización simplificados: España está trabajando en una nueva ley para coches clásicos, lo que supone una buena noticia para los propietarios de vehículos históricos. Pero, ¿tendrá esta decisión un impacto negativo en el medio ambiente?

Como parte de la llamada "Ley General de Cambio Climático", todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes tendrán que tener su propia zona de bajas emisiones a partir del próximo mes de enero. Una empresa de gran envergadura para el país. Para aplicar a tiempo la normativa con todas las medidas necesarias, las autoridades de numerosos municipios tendrán que actuar con rapidez e introducir restricciones de circulación en toda regla para todos los vehículos sin etiqueta ecológica de la DGT. Restricciones a la circulación que también afectarán a los vehículos históricos, matriculados mucho antes de que se introdujeran las actuales normas sobre emisiones.  

Sin embargo, la estrategia de sostenibilidad medioambiental Madrid 360 prevé una excepción. La Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de anunciar que a partir del año que viene se concederán importantes exenciones a los coches clásicos. Y no sólo en relación con las zonas medioambientales. No sólo todos los vehículos catalogados como históricos en general tendrán acceso ilimitado a las zonas medioambientales de las ciudades españolas, sino que también se actualizarán los plazos de la ITV. Los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950, por ejemplo, ya no estarán obligados a pasar la inspección técnica. Sin embargo, habrá más flexibilidad para los coches matriculados después de esa fecha. Los vehículos de más de 45 años deberán pasar la ITV cada cuatro años, y los de más de 30, cada dos. Asimismo, los trámites para obtener la clasificación de vehículo histórico se simplificarán y ya no requerirán un proceso excesivamente complejo.  

En definitiva, se trata de una buena noticia para los propietarios de vehículos clásicos, pero también ha dado lugar a algunos rumores preocupantes. ¿Corre España el riesgo de permitir el paso por sus ciudades de vehículos excesivamente contaminantes? Al fin y al cabo, es lógico que los coches más antiguos emitan más contaminantes que los motores más nuevos, que además tienen que cumplir normas de emisiones más estrictas. Sin embargo, según datos de la "Asociación Española de Automóviles Clásicos" y del Gobierno, no hay motivos para temer tales consecuencias. Según las estadísticas oficiales, el 61% de los vehículos históricos circulan menos de 20 días al año y en trayectos cortos. Por tanto, su impacto en las emisiones contaminantes de las carreteras debería ser prácticamente nulo. 

Sólo entonces los críticos podrán comparar los datos sobre emisiones y averiguar si las ventajas de que disfrutan los vehículos históricos han tenido un impacto negativo en el medio ambiente. En este sentido, la introducción de inspecciones obligatorias, mediante las cuales se pueda analizar a intervalos regulares la situación de las emisiones y la calidad del aire, junto con nuevas leyes sobre coches clásicos, no sería una mala idea para España. De lo contrario, sus privilegios de zona medioambiental podrían cancelarse en aras de la protección del medio ambiente.