Tras las incoherencias en el sistema de la zona de bajas emisiones en torno a la Plaza Elíptica, el ayuntamiento ha decidido devolver todas las multas impuestas a los ciudadanos hasta mayo. ¿Necesitan las autoridades aportar más claridad a la normativa de la zona de bajas emisiones de la capital?
Tras las numerosas quejas de ciudadanos, asociaciones y políticos afectados, el Ayuntamiento de Madrid dará luz verde la próxima semana a la restitución de 15.500 multas erróneas en la zona medioambiental del entorno de la Plaza Elíptica. Según las autoridades, se trata de unos 1,4 millones de euros, que volverán a las arcas de los ciudadanos sancionados erróneamente en los próximos meses. Así lo ha comunicado el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, en respuesta a una propuesta del partido español Vox.
La señalización existente era "confusa" e "inadecuada", según el comunicado de las autoridades de transporte. Por ello, la intención del consejo de administración, "en aras de la seguridad jurídica", era retirar todas las sanciones que se hubieran emitido por error antes del 2 de mayo. Se trata de una noticia que el partido conservador nacional -que se ha pronunciado en repetidas ocasiones en contra de las zonas ecológicas activas en la capital- debería acoger con los brazos abiertos.
Según el miembro del partido y concejal Fernando Martínez Vidal, la decisión de la ciudad no es suficiente a los ojos de Vox. Pide que se anulen todas las multas impuestas -sin límite de tiempo- y justifica su petición en el impacto negativo que han tenido sobre las familias españolas "en esta época de crisis". Hasta ahora, sin embargo, su propuesta no ha encontrado aprobación fuera de las líneas del partido.
No obstante, no son sólo voces de derechas las que critican la actual implantación de la zona medioambiental "Madrid Elíptica". El partido regional de política verde "Más Madrid" y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) también ven fallos en el sistema actual. Aunque defienden la postura de las autoridades en cuanto a la devolución de las multas, piden más flexibilidad en el plazo fijado para el reembolso.
Entre los detractores de la zona de bajas emisiones no sólo hay partidos políticos, sino también asociaciones, como Automovilistas Europeos Asociados (AEA). No se trata sólo de las sanciones, que deberían anularse debido a un sistema poco claro, sino del principio. Porque, como señaló la AEA, el túnel de la A42 -también incluido en la Zona Especial de Protección de Bajas Emisiones (ZBEDEP) y uno de los principales puntos de control para entrar en la zona- forma parte de la red nacional de autopistas y, por tanto, pertenece al Ministerio de Transportes español. Por tanto, el Ayuntamiento de Madrid "no tiene derecho a actuar en las carreteras que no están bajo su control".
Aún no está claro si la ciudad de Madrid introducirá cambios en la ZBEDEP en el futuro. Sin embargo, está claro que debe aclararse toda la normativa aplicable a las zonas medioambientales en torno a la Elíptica. Porque si sigue habiendo mucha certeza al respecto, Madrid corre el riesgo de dañar irreparablemente la imagen de las zonas medioambientales. También se corre el riesgo de no poder cumplir los objetivos medioambientales y de protección del aire fijados debido a la falta de aplicación adecuada de la normativa vigente.
Por el momento, sin embargo, la entrada en las zonas medioambientales españolas sólo se permitirá con un Distintivo-Ambiental español. Este distintivo es obligatorio para todos los vehículos matriculados en el país, pero no para los extranjeros, para los que ni siquiera es posible expedirlo. Por lo tanto, todos los conductores extranjeros sólo tienen que estar atentos a las normas de entrada de las ciudades, que se pueden consultar en nuestra página web y en nuestra aplicación Green-Zones. La única excepción es Barcelona, donde la matriculación también es obligatoria para los extranjeros.