Blog & News

Tag: Zukunft

HVO100 - ¿Se acerca la prohibición de conducir con gasóleo estándar?

El 22 de marzo de 2024, el Consejo Federal alemán dio su visto bueno a la autorización de combustibles diésel puros respetuosos con el clima. El faro de esperanza de esta nueva era es el HVO100, abreviatura de Hydrotreated Vegetable Oil (aceite vegetal tratado con hidrógeno). Este combustible, producido a partir de la conversión de aceites vegetales o materiales de desecho reciclables, estará disponible en las gasolineras alemanas a partir del 13 de abril de 2024.


Megacamiones en Europa: ¿maldición o bendición?

Ver camiones enormes y potentes en las autopistas europeas podría ser pronto una realidad. El Parlamento Europeo acaba de aprobar una medida que podría permitir la circulación de los llamados "megacamiones" por las carreteras de los países de la UE. Pero, ¿qué significa esto para el clima? ¿Pueden estos gigantes reducir realmente las emisiones del transporte de mercancías?


Mercedes vuelve al diésel

La electromovilidad parece ser actualmente el futuro irrefutable de la industria. Pero mientras empresas como Volkswagen siguen avanzando, otros grupos como BMW, Skoda, General Motors y, sobre todo, Mercedes están cambiando su estrategia. En lugar de centrarse exclusivamente en los propulsores eléctricos, están volviendo a centrarse más en las necesidades de los clientes e incluso planean seguir desarrollando el diésel.


Airbus y la pila de combustible de emisiones cero: ¿llegan por fin los vuelos limpios?

En enero de 2021, Airbus pondrá en funcionamiento su primera pila de combustible de hidrógeno con cero emisiones. Se trata de un paso importante hacia el desarrollo de un avión propulsado por hidrógeno. Con la apertura de un centro de desarrollo de tecnologías del hidrógeno en Baja Sajonia, Airbus refuerza su presencia en Alemania y subraya sus ambiciones en el campo de la aviación climáticamente neutra.


Coches eléctricos y partículas: ¿cómo van de la mano?

La contaminación atmosférica nos acompaña desde los inicios de la industrialización. Es omnipresente, sobre todo en las ciudades. Sin embargo, con el progreso tecnológico y el traslado de las fábricas fuera de los centros urbanos, la calidad del aire ha mejorado en la mayoría de los países ricos. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, el motor de combustión interna, parece estar siendo sustituido poco a poco por los coches eléctricos. Pero, ¿son realmente los coches eléctricos la alternativa respetuosa con el medio ambiente que parecen ser?


Escasez de agua y aparición de nuevas zonas medioambientales: el cambio climático y su impacto en la humedad del suelo

La crisis climática, uno de los mayores retos de nuestro tiempo, es cada vez más tangible y sus efectos cada vez más evidentes. Paradójicamente, una de las principales causas del alarmante aumento de las emisiones de CO2 es la falta de agua. Esto provoca la sequedad del suelo, que a su vez produce más partículas y favorece la creación de nuevas zonas medioambientales.


La zona de bajas emisiones de Cracovia se detiene por el momento

El 11 de enero de 2024, el Tribunal Administrativo de Distrito de Cracovia (Polonia) paralizó por el momento el proyecto de zona de bajas emisiones de la ciudad. El proyecto, conocido como Zona de Transporte Limpio (ZTL), pretendía designar una parte de la ciudad en la que sólo se permitiría la entrada de coches con determinadas normas Euro. Sin embargo, a pesar de las buenas intenciones del ayuntamiento, el tribunal declaró inválido el proyecto.


Los e-combustibles como alternativa a la electricidad: ¿cuál es la situación actual?

En los últimos tiempos, el debate sobre la movilidad sostenible se ha centrado cada vez más en los e-combustibles. Los e-combustibles, combustibles sintéticos obtenidos invirtiendo el proceso de combustión, tienen el potencial de ofrecer una alternativa respetuosa con el clima a los motores eléctricos. Sin embargo, su compatibilidad medioambiental y su balance energético aún deben investigarse más a fondo.