Blog & News

Tag: Schadstoffe

Airbus y la pila de combustible de emisiones cero: ¿llegan por fin los vuelos limpios?

En enero de 2021, Airbus pondrá en funcionamiento su primera pila de combustible de hidrógeno con cero emisiones. Se trata de un paso importante hacia el desarrollo de un avión propulsado por hidrógeno. Con la apertura de un centro de desarrollo de tecnologías del hidrógeno en Baja Sajonia, Airbus refuerza su presencia en Alemania y subraya sus ambiciones en el campo de la aviación climáticamente neutra.


Accidente químico en Francia: ¡niveles alarmantes de dióxido de azufre!

En Les Roche de Condrieux, una zona industrial de Francia, se superó recientemente en un momento dado el valor límite de dióxido de azufre. Con 300 µg/m³, la media horaria superó el valor permitido durante dos horas. La alerta sólo se emitió a última hora de la tarde.


Anulada la zona de bajas emisiones en Valonia: Las grandes ciudades, en el punto de mira; introducción aplazada a 2025

Valonia, conocida por sus pintorescos paisajes y encantadoras ciudades, ha decidido introducir una polémica zona de bajas emisiones en 2022. El anterior gobierno valón había elaborado un plan para prohibir gradualmente la circulación de los vehículos más contaminantes. Esta medida desencadenó un intenso debate y malestar. Sin embargo, la actual ministra de Medio Ambiente, Céline Tellier (Ecolo), parece dar marcha atrás en estos planes.


Coches eléctricos y partículas: ¿cómo van de la mano?

La contaminación atmosférica nos acompaña desde los inicios de la industrialización. Es omnipresente, sobre todo en las ciudades. Sin embargo, con el progreso tecnológico y el traslado de las fábricas fuera de los centros urbanos, la calidad del aire ha mejorado en la mayoría de los países ricos. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, el motor de combustión interna, parece estar siendo sustituido poco a poco por los coches eléctricos. Pero, ¿son realmente los coches eléctricos la alternativa respetuosa con el medio ambiente que parecen ser?


Escasez de agua y aparición de nuevas zonas medioambientales: el cambio climático y su impacto en la humedad del suelo

La crisis climática, uno de los mayores retos de nuestro tiempo, es cada vez más tangible y sus efectos cada vez más evidentes. Paradójicamente, una de las principales causas del alarmante aumento de las emisiones de CO2 es la falta de agua. Esto provoca la sequedad del suelo, que a su vez produce más partículas y favorece la creación de nuevas zonas medioambientales.


Aumenta la calidad del aire en Berlín, y también el precio del aparcamiento

Sopla una brisa fresca en la metrópoli de Berlín, y hay que tomárselo al pie de la letra. El nuevo plan de aire limpio de la administración medioambiental muestra que el aire de la capital es cada vez más limpio, más ventoso y, sí, también más caro. Pero ¿qué significa esto para los residentes y qué tiene que ver con los nuevos límites de la UE?


La producción de coches eléctricos contamina las aguas subterráneas: ¿Tesla, a punto de detener su producción?

El fabricante estadounidense de coches eléctricos Tesla parece estar entrando en aguas tormentosas. La Gigafábrica de Grünheide, en Brandeburgo, está bajo fuego masivo. La acusación: vertidos contaminantes excesivos en las aguas subterráneas. Existe una gran preocupación por la calidad de las aguas subterráneas y los habitantes de la región están profundamente inquietos.


Nueva normativa de la UE sobre calidad del aire: Cientos de nuevas zonas de bajas emisiones y posibles prohibiciones de circulación

En su constante esfuerzo por proteger la salud de sus ciudadanos y el medio ambiente, la Unión Europea ha introducido una nueva serie de normas sobre la calidad del aire. Tras intensas negociaciones entre el Parlamento Europeo y los representantes de los Estados miembros, se ha llegado a un acuerdo: Los valores límite de diversos contaminantes atmosféricos, entre ellos las partículas, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, deberán reducirse considerablemente de aquí a 2030. Esta reforma tiene implicaciones de gran alcance para las zonas de bajas emisiones en Europa.


Bangkok se ahoga en el smog

La contaminación atmosférica en la metrópoli tailandesa de Bangkok es alarmante. Según IQAir, empresa especializada en el control internacional de la calidad del aire, los niveles de partículas son actualmente 15 veces superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto convierte a Bangkok en una de las diez ciudades más contaminadas del mundo.