Blog & News

Tag: Prohibición de conducir

Zonas de bajas emisiones en Austria: pegatinas en lugar de multas

Austria apuesta activamente por un aire limpio. Se han creado zonas de bajas emisiones en seis de los nueve estados federados. Estas zonas se crearon para reducir las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno y proteger así el medio ambiente. La atención se centra especialmente en el tráfico de reparto, ya que se considera la principal fuente de estas emisiones nocivas. No obstante, es probable que en el futuro esta normativa se amplíe también al transporte de pasajeros, ya que las directivas de la UE sobre partículas y óxidos de nitrógeno aún no se cumplen en su totalidad.


Zonas de bajas emisiones: Entre la conservación y la abolición

Las zonas de bajas emisiones son un tema controvertido en Alemania. Algunas ciudades las han suprimido, otras las han mantenido. Pero, ¿cuáles podrían ser las razones de este enfoque incoherente? ¿Y cómo podría afectar la supresión de las zonas de bajas emisiones a la calidad del aire?


Crisis gubernamental: ¿Amenazan a toda Alemania con prohibir conducir los fines de semana?

El Gobierno vuelve a estar que arde. Esta vez se trata de la Ley de Protección del Clima, que sigue atascada en el Parlamento. El ministro de Transportes, Volker Wissing, ha fijado un plazo a los socios de la coalición y amenaza con prohibir la circulación en todo el país si no lo cumplen. Los Verdes aún no han adoptado una postura clara al respecto.


Atascos y calidad del aire: ¿son las zonas ecológicas fuera de los colegios la solución?

Los desplazamientos diarios matutinos en coche al colegio, conocidos como "parent taxis", son hoy un fenómeno muy extendido en las ciudades alemanas. Sin embargo, este tipo de transporte escolar no sólo entraña riesgos para la seguridad, sino que también perjudica la calidad del aire en los alrededores de los colegios. Por ello, la Asociación Alemana de Ciudades ha pedido recientemente un mayor margen de maniobra para que las ciudades y municipios tomen medidas contra esta práctica.


Prohibición de circular con diésel en Múnich: La prohibición Euro 5 llega después de todo

El fin del diésel en Múnich parece anunciado. El Tribunal Administrativo de Baviera (VGH) ha dictaminado que los diésel Euro 5 ya no podrán entrar en la zona de bajas emisiones de Múnich. Una medida que debería mejorar notablemente la calidad del aire en la ciudad, pero ¿qué significa esto para los cerca de 70.000 conductores afectados?


Accidente químico en Francia: ¡niveles alarmantes de dióxido de azufre!

En Les Roche de Condrieux, una zona industrial de Francia, se superó recientemente en un momento dado el valor límite de dióxido de azufre. Con 300 µg/m³, la media horaria superó el valor permitido durante dos horas. La alerta sólo se emitió a última hora de la tarde.


Anulada la zona de bajas emisiones en Valonia: Las grandes ciudades, en el punto de mira; introducción aplazada a 2025

Valonia, conocida por sus pintorescos paisajes y encantadoras ciudades, ha decidido introducir una polémica zona de bajas emisiones en 2022. El anterior gobierno valón había elaborado un plan para prohibir gradualmente la circulación de los vehículos más contaminantes. Esta medida desencadenó un intenso debate y malestar. Sin embargo, la actual ministra de Medio Ambiente, Céline Tellier (Ecolo), parece dar marcha atrás en estos planes.


Coches eléctricos y partículas: ¿cómo van de la mano?

La contaminación atmosférica nos acompaña desde los inicios de la industrialización. Es omnipresente, sobre todo en las ciudades. Sin embargo, con el progreso tecnológico y el traslado de las fábricas fuera de los centros urbanos, la calidad del aire ha mejorado en la mayoría de los países ricos. Una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, el motor de combustión interna, parece estar siendo sustituido poco a poco por los coches eléctricos. Pero, ¿son realmente los coches eléctricos la alternativa respetuosa con el medio ambiente que parecen ser?


Escasez de agua y aparición de nuevas zonas medioambientales: el cambio climático y su impacto en la humedad del suelo

La crisis climática, uno de los mayores retos de nuestro tiempo, es cada vez más tangible y sus efectos cada vez más evidentes. Paradójicamente, una de las principales causas del alarmante aumento de las emisiones de CO2 es la falta de agua. Esto provoca la sequedad del suelo, que a su vez produce más partículas y favorece la creación de nuevas zonas medioambientales.