Blog & News

Tag: Schadstoffe

Fuegos artificiales: cada vez más preocupación por la contaminación por partículas

Los fuegos artificiales son parte integrante de muchas celebraciones y gustan a gente de todo el mundo. Sin embargo, un nuevo estudio realizado en Nueva York ha revelado resultados alarmantes sobre los fuegos artificiales y la contaminación por partículas que podrían ensombrecer las fiestas.


París - ¡Una nueva zona de bajas emisiones excluye a todo el mundo!

París es una auténtica jungla de zonas de bajas emisiones. Con la introducción de la nueva zona de tráfico calmado (ZTL) en el corazón de la capital en octubre de 2024, la lista de restricciones para los automovilistas será aún más larga. Ya existen las ZFE, ZPA y ZPA-Tránsito, destinadas a regular el tráfico en la ciudad. Pero, ¿quién podrá ver a través de ellas?


Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente es una importante jornada que se celebra anualmente el 5 de junio para concienciar sobre los problemas medioambientales y promover acciones para proteger el medio ambiente. Este día se estableció en 1972 en la primera Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y desde entonces cuenta con el apoyo de muchos países de todo el mundo.


Mala calidad del aire en Lille - ZFE para remediar la situación

La metrópoli francesa de Lille se dispone a introducir una zona de bajas emisiones (ZFE-m) a partir del 1 de enero de 2025 para mejorar la calidad del aire. Esta zona de bajas emisiones restringirá la circulación de vehículos con pegatinas 4 y 5, así como de vehículos no clasificados, con el fin de reducir las emisiones de contaminantes atmosféricos y mejorar la calidad del aire local. Ya existen más de 300 zonas de este tipo en Europa, que han demostrado resultados positivos en la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire.


Más zonas de bajas emisiones, menos niños enfermos

Los niños que crecen en zonas de bajas emisiones tienen menos probabilidades de padecer asma: es un hecho incontrovertible. Un nuevo estudio demuestra que las prohibiciones de circulación para los coches diésel más antiguos tienen realmente un efecto positivo en la salud de los niños. El análisis de los datos del seguro de enfermedad demostró que los niños que están expuestos a menos partículas necesitan menos medicación contra el asma.


Estocolmo prohíbe los coches de gasolina y diésel en el centro de la ciudad a partir de 2025: ¿un modelo para otras grandes ciudades o un laboratorio experimental a costa de los ciudadanos?

La capital sueca, Estocolmo, se ha marcado un ambicioso objetivo: A partir de 2025, los coches de gasolina y diésel estarán prohibidos en el centro de la ciudad. La Comisión Europea ha dado luz verde a la introducción de una nueva zona de bajas emisiones. Pero, ¿es realmente factible el plan o sólo otra medida política simbólica de la coalición verde-roja?


Bicicleta en lugar de coche - París en transición

Un estudio de una fundación pública ha demostrado que más de uno de cada diez desplazamientos en París y sus alrededores se hace en bicicleta. Se trata de un aumento notable con respecto a hace 14 años, cuando menos de uno de cada treinta desplazamientos se hacía en bicicleta. Parece que París lleva años esforzándose por cambiar su política de transportes. Con más carriles bici y ciclovías, menos aparcamientos y tarifas de estacionamiento más elevadas, la ciudad intenta fomentar el uso de la bicicleta y reducir el tráfico de automóviles. Pero, ¿qué significa esto para la actual zona de bajas emisiones?


Manhattan introduce una tasa por congestión

La Autoridad de Transportes de Nueva York ha tomado una decisión sensacional: A partir del 17 de junio se cobrará un peaje urbano en la vibrante metrópolis. Quien en el futuro quiera ir en coche a la parte sur de Manhattan tendrá que pagar 15 dólares al día. De este modo, Nueva York se convertirá en la primera ciudad de EE.UU. en introducir una tasa de este tipo, informa el New York Times.


Los coches eléctricos, una tumba de mil millones de euros: así de cara es la transición del transporte

Alemania se enfrenta a un gran reto: según un estudio de la consultora de gestión EY, la transición en el transporte podría convertirse en una tumba de mil millones de euros para el erario público. El paso a los coches eléctricos podría costar al Estado unos 50.000 millones de euros de aquí a 2030. Es una suma enorme que no sólo pone a prueba la política fiscal, sino también los objetivos climáticos y medioambientales.