Blog & News

Tag: Eléctrico

Privilegiar los coches eléctricos para aumentar la demanda: ¿una ayuda o un obstáculo?

Milan Nedeljkovic, miembro del Consejo de Producción de BMW, sugirió recientemente favorecer a los coches eléctricos en el tráfico rodado para impulsar la demanda. Esta idea ha suscitado partidarios y detractores. Mientras que algunos la consideran un paso necesario para fomentar la electromovilidad, otros advierten de posibles efectos negativos sobre el tráfico y la igualdad de trato de todos los usuarios de la carretera.


Prohibición de los motores de combustión a partir de 2035: los expertos discrepan

Las elecciones europeas han vuelto a poner de actualidad el tema de la prohibición de los motores de combustión. FOCUS online ha preguntado a expertos de diversos campos qué opinan sobre el mantenimiento o la cancelación de la prohibición prevista en 2035. Las opiniones de los expertos están divididas y parece que el debate sobre el futuro de la propulsión de los vehículos está lejos de haber terminado.


Coches eléctricos: los ambiciosos objetivos de Francia para un futuro limpio

Francia tiene planes ambiciosos: se venderán 800.000 coches eléctricos de aquí a 2027. Esta decisión de pasar a los vehículos eléctricos forma parte de un acuerdo sectorial que la industria automovilística ha celebrado con el Gobierno. Este paso es también una preparación para la fecha límite europea de 2035, a partir de la cual todos los coches nuevos deberán ser de propulsión eléctrica. A pesar del menor crecimiento del mercado de coches eléctricos en Europa a principios de 2024, Francia se ha fijado objetivos ambiciosos para aumentar su cuota de mercado hasta el 45%.


Coches eléctricos: ¿el futuro o una moda pasajera?

El reciente descenso del apoyo a los coches eléctricos en Alemania podría tener graves consecuencias para la calidad del aire del país. Según una encuesta reciente, sólo el 17% de los alemanes sigue considerando la posibilidad de comprar un coche eléctrico, lo que supone un descenso del 24% respecto al año anterior. Este descenso podría afectar a la calidad del aire en las ciudades y pueblos alemanes que ya luchan contra las elevadas emisiones de los motores de combustión.


Coches eléctricos: ¿mismas normas, mismas sanciones?

En el debate sobre la protección contra el ruido y los límites de velocidad en Alemania, el Tribunal Regional Superior de Zweibrücken ha tomado ahora una decisión que podría causar confusión. El conductor de un coche eléctrico, que circulaba a 174 km/h en lugar de los 100 km/h permitidos en una zona de protección acústica, se defendió de una multa. Su argumento era que su coche eléctrico era más silencioso que un coche con motor de combustión, por lo que no tenía que respetar el límite de velocidad relacionado con el ruido. El tribunal opinó de otro modo.


Estocolmo prohíbe los coches de gasolina y diésel en el centro de la ciudad a partir de 2025: ¿un modelo para otras grandes ciudades o un laboratorio experimental a costa de los ciudadanos?

La capital sueca, Estocolmo, se ha marcado un ambicioso objetivo: A partir de 2025, los coches de gasolina y diésel estarán prohibidos en el centro de la ciudad. La Comisión Europea ha dado luz verde a la introducción de una nueva zona de bajas emisiones. Pero, ¿es realmente factible el plan o sólo otra medida política simbólica de la coalición verde-roja?


Auge de los coches eléctricos en California: ¿Un modelo para Alemania o un castillo en el aire?

Según un estudio reciente, las emisiones de dióxido de carbono han disminuido considerablemente en algunas zonas del estado norteamericano de California debido al auge de los coches eléctricos. Los científicos de la Universidad de California en Berkeley analizaron los datos de decenas de sensores de CO2 en la región de San Francisco, donde los coches eléctricos están muy extendidos. En un periodo de cinco años, las emisiones de CO2 descendieron un 1,8% anual, aunque sólo casi el 20% de los coches de San Francisco son eléctricos o híbridos.


Electromovilidad en Alemania: rumbo poco claro y perspectivas sombrías

La movilidad eléctrica en Alemania se enfrenta a grandes retos, como subraya el Presidente de ADAC, Christian Reinicke, en una entrevista al diario Süddeutsche Zeitung. Sus declaraciones arrojan una luz sombría sobre la situación actual de los coches eléctricos y plantean la cuestión de si los ambiciosos objetivos del Gobierno son alcanzables en absoluto.


Recarga en las farolas: ¿un experimento caro con beneficios limitados?

El reto de la electromovilidad no es sólo la compra de los vehículos, sino también la provisión de una infraestructura de recarga a escala nacional. La start-up berlinesa Ubitricity ha ideado una solución creativa: convertir las farolas en estaciones de recarga. Pero la realidad da que pensar. Según las cifras actuales del Senado de Berlín, ni siquiera una de cada diez farolas es apta para la conversión. Además, los costes son considerables: 6.000 euros por conversión (sin ampliación de la red).


Los coches eléctricos, una tumba de mil millones de euros: así de cara es la transición del transporte

Alemania se enfrenta a un gran reto: según un estudio de la consultora de gestión EY, la transición en el transporte podría convertirse en una tumba de mil millones de euros para el erario público. El paso a los coches eléctricos podría costar al Estado unos 50.000 millones de euros de aquí a 2030. Es una suma enorme que no sólo pone a prueba la política fiscal, sino también los objetivos climáticos y medioambientales.