Blog & News
Revolución del transporte público en Erlangen: Transporte gratuito en autobús desde enero

Green-Zones News

Desde principios de año, la ciudad universitaria de Franconia Media ofrece transporte público gratuito en el centro de la ciudad. Una nueva ruta de autobús y el cambio a autobuses electrónicos también forman parte del proyecto piloto. Erlangen quiere reducir el número de coches, hacer más atractivo el transporte público y mejorar la calidad del aire. De este modo, la ciudad podrá evitar la amenaza de prohibiciones de circulación en vista de los nuevos límites de contaminación atmosférica de la UE.

Desde principios de año, la ciudad bávara de Erlangen, en la Franconia Media, ofrece transporte gratuito en autobús por el centro de la ciudad. La medida cuesta al ayuntamiento unos 300.000 euros al año. Está previsto que el proyecto piloto dure tres años.  

El objetivo del proyecto es reducir el número de coches en el centro de la ciudad y hacer el transporte público lo más atractivo posible. El objetivo es hacer más habitable el centro de la ciudad y reducir la contaminación atmosférica. 

Aunque Erlangen no cuenta actualmente con una zona de bajas emisiones, la contaminación atmosférica sigue siendo un problema aquí, ya que el volumen de tráfico sigue aumentando. Esta medida tiene sentido, sobre todo teniendo en cuenta los nuevos valores límite de la UE, según los cuales el aire de las ciudades europeas debe ser bastante más limpio para ser inocuo para la salud.  

La ciudad también está dando un paso decisivo hacia la neutralidad climática. Se ha introducido una nueva línea de autobús que en el futuro funcionará con autobuses eléctricos. Esta línea conecta puntos centrales del centro de la ciudad, como el gran aparcamiento de la estación principal de ferrocarril, el casco antiguo e importantes clínicas. Estos esfuerzos cuentan con una financiación federal de 1,8 millones de euros. Esta ayuda financiera demuestra que el Gobierno federal reconoce y apoya el proyecto de la ciudad de Erlangen para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y lograr la neutralidad climática. 

Erlangen no es la única ciudad que ha introducido el transporte público gratuito. De hecho, sigue el ejemplo de otras ciudades y países de todo el mundo que han adoptado medidas similares. Luxemburgo fue el primer país en introducir el transporte público gratuito en 2020. En Alemania, Pfaffenhofen y Augsburgo ya ofrecen un concepto similar.  

Esta tendencia demuestra que las ciudades y los municipios reconocen cada vez más la necesidad de mejorar sus sistemas de transporte minimizando su impacto ambiental. El transporte público gratuito es una forma eficaz de conseguirlo, ya que anima a la gente a dejar el coche en casa y utilizar el transporte público en su lugar. 

La iniciativa de Erlangen es un ejemplo progresista de cómo las ciudades pueden tomar medidas proactivas para mejorar la calidad de vida de sus residentes y reducir al mismo tiempo su impacto ambiental. Queda por ver qué impacto tendrá esta medida a largo plazo y en qué medida se utilizará el servicio. No obstante, es alentador ver que ciudades como Erlangen están dispuestas a tomar estas medidas para proteger su medio ambiente al tiempo que mejoran el confort y la comodidad de sus residentes. Es de esperar que otras ciudades sigan su ejemplo.