Blog & News
Nuevas zonas de bajas emisiones en Ámsterdam

Green-Zones News

Desde principios de año, la ciudad de Ámsterdam ha prohibido la circulación de autobuses y camiones pesados en el centro de la ciudad. Los vehículos pesados de más de 7,5 toneladas están prohibidos dentro del cinturón de canales (S100). El año que viene también habrá hasta 30 zonas de emisiones cero en los Países Bajos. Aunque todavía se apliquen periodos transitorios durante algún tiempo, los Países Bajos van por la vía rápida para abandonar la movilidad de combustión.

La ciudad de Ámsterdam ha introducido una serie de zonas de bajas emisiones (LEZ) para mejorar la calidad del aire en la ciudad y promover la transición a la movilidad eléctrica. La principal zona medioambiental abarca el área dentro de la carretera de circunvalación A10. Algunas carreteras no se ven afectadas. Hay prohibiciones de circulación para determinadas clases de vehículos diésel y las motocicletas no pueden ser anteriores a 2011, a menos que sean eléctricas. 

Desde principios de 2024, hay dos nuevas zonas de bajas emisiones en el centro de Ámsterdam. Las zonas están situadas dentro del S100, es decir, el área dentro del cinturón de canales. Prohíben la entrada a autobuses y camiones pesados. Sólo se permiten vehículos de hasta 7,5 toneladas. La introducción de estos PI tendrá un impacto significativo en los minoristas y otras empresas comerciales. 

Además, unas 30 ciudades de los Países Bajos, entre ellas Ámsterdam, se convertirán en zonas de emisiones cero a partir de 2025. A partir de esa fecha, las furgonetas y camiones sólo podrán entrar en la ciudad si son eléctricos o de hidrógeno. No obstante, existen normas transitorias que dan tiempo a las empresas para sustituir sus vehículos. Por ejemplo, las furgonetas Euro5 podrán circular hasta finales de 2026 y las Euro6 hasta 2027. Los vehículos pesados que no tengan más de 5 años el 1 de enero de 2025 podrán circular incluso hasta finales de 2029. Los camiones semirremolque que no tengan más de 8 años en la fecha límite de principios de 2025 tienen el mismo plazo.  

No obstante, es probable que las medidas supongan costes considerables para las empresas comerciales que tengan que renovar o sustituir sus flotas de vehículos. Además, las prohibiciones de circulación podrían afectar significativamente a la logística y las cadenas de suministro de estas empresas.  

Por otro lado, la nueva normativa ofrece importantes ventajas para la electromovilidad. Las estrictas prohibiciones de circulación y la introducción de zonas de emisiones cero impulsarán la demanda de vehículos eléctricos y de hidrógeno. Esto podría dar lugar a un aumento de la innovación y el desarrollo en el sector de la movilidad eléctrica a medida que cada vez más empresas y particulares se pasen a los vehículos de emisiones cero. 

Además, también se espera que la nueva normativa mejore significativamente la calidad del aire en Ámsterdam y otras ciudades holandesas. Esto podría redundar en beneficios a largo plazo para la salud de los residentes y aumentar el atractivo de la ciudad para turistas y residentes potenciales. 

La introducción de zonas de bajas emisiones en Ámsterdam conlleva tanto retos como oportunidades. Mientras que las empresas comerciales se enfrentan a importantes costes y retos logísticos, la promoción de la movilidad eléctrica ofrece importantes beneficios medioambientales y para la salud pública. Queda por ver cómo afectará esta normativa a la economía y la calidad de vida en Ámsterdam a largo plazo.