Blog & News
Nuevas normas sobre zonas de bajas emisiones en julio de 2023

Green-Zones News

Cada vez reciben más críticas y a veces incluso se suprimen, pero las zonas de bajas emisiones siguen siendo en última instancia una de las medidas ecológicas de transporte a las que siguen recurriendo los políticos: reducir las emisiones del tráfico rodado, mejorar la calidad del aire y de vida de los ciudadanos y proteger el medio ambiente en el marco de los objetivos climáticos. Este mes, Francia, Dinamarca y Alemania también apuestan por las zonas de bajas emisiones y la prohibición de circular. Green-Zones® enumera las nuevas normas para julio.

Francia 

Francia cuenta con cerca de 40 zonas de bajas emisiones que regulan la circulación de los vehículos más contaminantes. Clermont-Ferrand, en la región de Auvernia-Ródano-Alpes, también se plantea ahora dar este paso y está construyendo su primera Zona Verde. Inicialmente en Clermont, las nuevas normas entrarán en vigor el 1 de julio y regularán el tráfico de furgonetas, camiones ligeros y pesados -es decir, vehículos de las clases N1, N2, N3- en la zona. Se exige al menos una pegatina 5 para poder entrar en la zona y evitar así las multas. Sin embargo, éstas sólo se impondrán a partir de julio de 2024. Para este primer año de la zona de bajas emisiones, sólo están previstas advertencias. En cambio, la ampliación a Ferrand está prevista para enero de 2024 y para 2027 se prevén normas más estrictas.  

La ciudad de Grenoble también tendrá una nueva zona de bajas emisiones este mes. Esta segunda zona de bajas emisiones, más pequeña y situada en el centro de la ciudad, se ubicará dentro de la zona de bajas emisiones ya existente (ZPA de Grenoble) y la apoyará en la reducción de emisiones. Los propietarios de vehículos necesitarán al menos una pegatina 4 para entrar en la zona con su coche o autocaravana. Además de los vehículos de clase M1, también se ven afectados por la prohibición de circulación los vehículos de clase L, es decir, todos los vehículos motorizados de dos ruedas, tres ruedas y quads (cuatro ruedas). En torno al año 2030 está previsto endurecer la normativa sobre zonas medioambientales. Entonces ya no podrán circular todos los vehículos con la pegatina francesa 2.  

Dinamarca 

Dinamarca también planea normas más estrictas en las carreteras en julio. Aunque en este país no se están creando nuevas zonas de bajas emisiones, se endurecerán las normas para las furgonetas en las zonas de bajas emisiones ya activas en Aalborg, Aarhus, Copenhague y Odense. A partir del 1 de julio, sólo podrán circular por ellas los vehículos N1 con filtros Euronorm 6 o de partículas. Esto exige la matriculación manual de todos los vehículos matriculados antes del 1 de septiembre de 2016. Se hará automáticamente para todos los vehículos matriculados después del 1 de septiembre de 2016.  

Alemania 

Desde 2008 existe en Berlín una zona medioambiental, concretamente en el anillo interior del S-Bahn, para reducir las emisiones contaminantes del tráfico. Además, en ocasiones hay otras prohibiciones de circulación con el fin de proteger el medio ambiente y aumentar la seguridad vial. Por ejemplo, desde el 29 de abril de 2023 están en vigor prohibiciones de circulación en Wilmersdorfer Strasse, en Charlottenburg-Wilmersdorf, y Ackerstrasse, en Mitte, que prohíben completamente el tráfico de automóviles en los tramos afectados. A partir de julio, Steinmetzstraße, en Tempelhof-Schöneberg, seguirá el ejemplo e impondrá inicialmente una prohibición de circulación de 24 horas para todos los vehículos hasta el 31.10.2023. Aún se desconoce si esta medida se prorrogará indefinidamente o si otros distritos también aplicarán medidas similares. 

Tampoco hay que olvidar todas las zonas de bajas emisiones ya activas en Francia, Dinamarca, Alemania y el resto de Europa. Toda la información al respecto -así como la relativa a la matriculación de vehículos en las zonas danesas de bajas emisiones- está disponible, como siempre, en nuestro sitio web y en la aplicación Green Zones.