Blog & News
Los coches son cada vez más anchos: ¿llegarán a las ciudades europeas las restricciones de anchura o el aumento de las tarifas de aparcamiento?

Green-Zones News

La afición de los conductores por los todoterrenos ha hecho que la anchura media de los coches en Europa aumente medio centímetro cada año desde 2001. Esta evolución conlleva una serie de retos, sobre todo en materia de aparcamientos y seguridad vial. Un estudio de la organización europea Transport & Environment muestra que la mitad de los coches nuevos son ahora demasiado anchos para muchas plazas de aparcamiento en las ciudades europeas. Por ello, los investigadores son partidarios de fijar un límite máximo europeo para la anchura de los coches.

Sin embargo, la creciente popularidad de los SUV no sólo genera problemas de aparcamiento, sino también un mayor peligro para los demás usuarios de la carretera. Los coches grandes se ven implicados con más frecuencia en accidentes mortales y emiten más gases de efecto invernadero. Por ello, los autores del informe piden al Parlamento Europeo que introduzca una normativa sobre la anchura máxima de los turismos. 

Algunas ciudades ya han tomado medidas para atajar este problema. En París, los ciudadanos pudieron votar en referéndum si los coches más grandes debían pagar más por aparcar. La mayoría de los ciudadanos se mostró a favor de aumentar las tarifas de aparcamiento. La ciudad planea cobrar a los todoterrenos y otros vehículos pesados 18 euros en lugar de los seis euros habituales por una hora de aparcamiento en el centro de la ciudad. Por seis horas de aparcamiento en el centro de la ciudad, la tasa será de 225 euros en lugar de los 75 euros actuales. 

La ciudad de Lyon prepara una medida similar y prevé una tarifa de aparcamiento progresiva a partir de junio que tenga en cuenta el peso y el motor del vehículo. Según este nuevo sistema de tarificación, los vehículos eléctricos y los vehículos con motor de combustión que pesen menos de 1.000 kg se beneficiarán de una tarifa reducida de 15 euros al mes. Los vehículos de 1.000 a 1.525 kg y los híbridos enchufables (hasta 1.900 kg) pagan una tarifa estándar de 30 euros al mes. Los vehículos más voluminosos (más de 1.525 kg), los híbridos enchufables de más de 1.900 kg y los eléctricos de más de 2.100 kg pagan 45 euros al mes. 

Mientras algunas grandes ciudades defienden la idea de una tasa más alta para los todoterrenos en las ciudades, en otras se alzan voces para prohibir estos grandes vehículos en el centro de las ciudades, ya que contaminan más, emiten más CO2, ocupan más espacio y son más peligrosos.  

El debate sobre la creciente popularidad de los todoterrenos y las consecuencias asociadas continuará. Queda por ver qué otras medidas tomarán las ciudades europeas para hacer frente a los retos que plantean estos vehículos. Lo que está claro, sin embargo, es que el debate sobre el papel de los SUV en nuestras ciudades es urgente.