Blog & News
Glasgow: ¿La Zona de Bajas Emisiones pone en peligro a los taxis (y a las mujeres)?

Green-Zones News

Desde ayer, la mayoría de los vehículos de combustión interna -incluidos los taxis- ya no pueden entrar sin sanción en la Zona de Bajas Emisiones de Glasgow. La reconversión ecológica del sector ya no puede aplazarse, afirmó. Sin embargo, la ciudad va a ofrecer soluciones de movilidad alternativas y seguras para compensar el desplazamiento de miles de taxis.

El gobierno de la metrópoli escocesa ha recibido últimamente cada vez más críticas por su actitud ante las medidas de reducción de emisiones. Principalmente, el endurecimiento de la normativa sobre zonas medioambientales, que entró en vigor en Glasgow este mes, está sembrando la inquietud entre la población. Todos los vehículos que ya no cumplan las nuevas normas -es decir, todos los diésel matriculados antes de 2015 y los de gasolina matriculados antes de 2006- ya no podrán circular por la zona de bajas emisiones. Muchos automovilistas se enfrentan a una multa de 60 libras por infracción, incluidos los taxistas. 

Las asociaciones de taxis se habían dirigido varias veces al ayuntamiento en los últimos meses para convencerle de que aplazara al menos un año la introducción de la prohibición de circular más estricta, y así no prohibir los vehículos más contaminantes hasta mediados de 2024, como en otras ciudades escocesas. Sin embargo, estas peticiones no fueron atendidas. Los taxis también se ven ahora oficialmente afectados por la normativa de tráfico vigente en Glasgow. Por tanto, hasta 1.000 taxistas se verán obligados a abandonar la carretera, lo que no sólo podría perjudicar al sector, sino también tener un impacto devastador en la seguridad vial. De hecho, esto es lo que la sección de taxis del sindicato Unite de Glasgow había advertido a la autoridad local, subrayando el importante papel que desempeña el sector del taxi a la hora de llevar a salvo a casa a personas como mujeres y fiesteros. Menos taxis en la carretera debido a las restricciones significa, en efecto, menos opciones de conducción segura para llegar a casa por la noche.  

Precisamente por eso se ha puesto en marcha una nueva iniciativa. La campaña "Get Me Home Safely" pretende ofrecer alternativas al taxi a, por ejemplo, el personal de hostelería y las mujeres, sobre todo cuando el transporte público se suspende después de medianoche. Según la iniciativa, lo ideal sería que los empresarios pagaran este transporte nocturno a domicilio, con el apoyo de la administración municipal. El ayuntamiento ya se ha pronunciado en este sentido. Pero ya era demasiado tarde para darse cuenta de los posibles efectos negativos de la zona medioambiental. "Los Verdes del SNP no han explicado en absoluto cómo se protegerá a las mujeres si se obliga a 1.000 taxistas a dejar de circular" - critica Thomas Kerr, líder del grupo tory escocés en Glasgow.  

El ayuntamiento, sin embargo, se defiende de estas acusaciones y explica que sí están previstas exenciones para los taxistas. "Ningún taxi público debería desaparecer de la carretera como resultado de la Zona de Bajas Emisiones, con flexibilidad para los operadores hasta el 31 de mayo de 2024 a través de exenciones temporales", afirma una portavoz del ayuntamiento. En cada paso, prosigue, las autoridades de Glasgow han apoyado la transición hacia el cumplimiento de las normas de la Zona de Bajas Emisiones. Eso también significa permitir exenciones temporales a los operadores, al tiempo que se les anima a utilizar todos los medios disponibles para formar parte de un futuro más limpio". 

En los próximos meses, las autoridades seguirán supervisando la situación de las emisiones y la seguridad en carretera. Por lo tanto, en este momento no se sabe qué sistema se introducirá a largo plazo para ofrecer un servicio de transporte que pueda satisfacer las necesidades de movilidad de los habitantes de Glasgow teniendo en cuenta el medio ambiente. La seguridad y la protección del medio ambiente deben ir de la mano.