Blog & News
España: Transporte público gratuito a partir de septiembre

Green-Zones News

Siguiendo los pasos de Austria y Alemania, España también planea aliviar cada vez más a sus ciudadanos de la carga que supone el encarecimiento del transporte público. El Gobierno aboga así por un mayor uso de los servicios de movilidad colectiva en aras del medio ambiente.

Hace unas semanas, España se comprometió a reducir a la mitad las tarifas del transporte público estatal. Ahora, el Gobierno quiere dar una respuesta aún más contundente a la rápida subida de los precios de la energía y la inflación, y anuncia nuevos descuentos del 100%. Gracias al llamado programa Renfe, los viajeros podrán viajar gratis en varias rutas de la red pública de trenes entre septiembre y diciembre.  

Sin embargo, la oferta de viajes gratuitos sólo incluye los billetes multiviaje válidos para al menos 10 viajes de ida y vuelta. Como informaron muchos medios de comunicación españoles, los billetes sencillos y los viajes de larga distancia estaban inicialmente excluidos de la medida. Por tanto, los viajeros de cercanías en particular se alegrarán de la medida. Pero cualquiera que decida dejar su coche al menos varias veces por semana también se beneficiará del programa de Renfe. Para beneficiarse de la iniciativa gubernamental, basta con adquirir un billete multiviaje en las empresas de transporte público Cercanías, Rodalies y Media Distancia.  

El programa pretende fomentar al máximo el uso del transporte público colectivo. El objetivo -explica el Ministerio de Transportes español- es "garantizar los desplazamientos diarios necesarios utilizando un medio de transporte seguro, fiable, cómodo, económico y sostenible". Por tanto, los efectos no sólo los sufrirán los ciudadanos. Si cada vez más españoles deciden viajar más a menudo en tren, no sólo será más fácil para sus bolsillos, sino también para el medio ambiente.  

Cada vez más países europeos han adoptado recientemente medidas similares. La razón es el interés de los políticos por ofrecer a los ciudadanos formas de movilidad asequibles y respetuosas con el medio ambiente. Alemania y Austria, en particular, han llamado mucho la atención. Mientras que Alemania sólo ha introducido una medida temporal durante los meses de verano con el llamado billete de 9 euros, el "Klimaticket" austriaco es en cambio un billete anual a precio reducido.  

Sin embargo, ambas iniciativas han hecho más atractivos el ferrocarril y el transporte público y han animado a cada vez más gente a dejar el coche en casa.  El Gobierno español espera ahora efectos similares, ya que otros países siguen observando la medida con interés. ¿Se ofrecerán pronto supertarifas para la red de transporte público en otros lugares de Europa?