Blog & News
Es peligroso viajar en tren? Contaminación atmosférica en el metro de París

Green-Zones News

Es un tema del que se habla a menudo, pero que nunca llega a resolverse: La contaminación del aire en las estaciones de metro. ¿Es perjudicial para la salud? Un reciente estudio realizado en el metro de París por Ile-de-France Mobilités (IDFM) y Airparif ha elaborado un panorama detallado de la contaminación en el metro y el Réseau Express Régional (RER) y ha identificado tres estaciones con niveles preocupantemente altos de contaminantes.

Las partículas que se producen al frenar los trenes pueden provocar problemas o enfermedades respiratorias, sobre todo en personas susceptibles. Este estudio se ha realizado tras una investigación de la Fiscalía de París sobre la RATP, empresa pública de transportes, sospechosa de ocultar a sus usuarios unos niveles de partículas inusualmente elevados. 

El estudio, que puede calificarse de investigación a gran escala, se llevó a cabo para obtener datos fiables. La IDFM pidió a la RATP y a la SNCF que realizaran mediciones las 24 horas del día durante una semana. También se realizaron mediciones continuas en algunas estaciones durante el periodo 2015-2022. 

Los resultados son preocupantes: tres estaciones presentan una concentración de partículas PM10 superior a 480 µg/m3. Esto supera el valor máximo recomendado por la Agencia Nacional Francesa de Seguridad Sanitaria (ANSES) para una hora de exposición. Desgraciadamente, aún no se dispone de datos sobre las partículas PM2,5, más finas y nocivas. 

Las estaciones de Belleville, Jaurès y Oberkampf, todas ellas situadas en el este de París, son las más afectadas. De las demás estaciones analizadas, 31 presentaban una concentración de partículas PM10 comprendida entre 140 y 480 µg/m3 y diez un "valor inferior", es decir, inferior a 140 µg/m3. El valor límite actual de la UE para las PM10 es de 40 µg/m3. 

Estos resultados plantean muchos interrogantes, sobre todo en lo que respecta a las consecuencias para la salud de pasajeros y empleados. La RATP sostiene que los datos no reflejan con exactitud la exposición real de las personas, ya que nadie pasa una hora entera en un andén ferroviario. 

En junio, la IDFM publicará un mapa completo de las 397 estaciones y líneas de metro y RER. Será interesante comprobar si la concentración de partículas en los trenes es realmente menor que en los andenes, como sugiere Laurent Probst, Director General del IDFM. 

Mientras tanto, el IDFM ha pedido a los operadores RATP y SNCF que elaboren un plan de acción para mejorar la calidad del aire en las estaciones más contaminadas. Belleville y Jaurès deben recibir un nuevo ventilador este año y en Oberkampf ya funciona uno nuevo desde finales de 2023. 

El IDFM también reclama la introducción de un sistema que reduzca las emisiones de partículas cuando los trenes frenan. Sólo los últimos trenes subterráneos de la serie MP14, que se utilizan en las líneas 4, 11 y 14, disponen ya de un freno electromagnético que no emite partículas. 

Queda por ver si estas medidas serán suficientes para mejorar la calidad del aire en el metro de París. Está claro que hay que tomarse en serio el problema de la contaminación atmosférica para proteger la salud de millones de pasajeros y empleados.