Un nuevo dictamen jurídico califica de ilegal la prohibición prevista de los motores de combustión en la UE a partir de 2035. El profesor Martin Kment, de la Universidad de Augsburgo, sostiene que el Reglamento sobre flotas de CO2, que regula las emisiones de CO2 en la UE, infringe la legislación comunitaria. Ello podría poner en peligro los planes de la UE de introducir vehículos totalmente eléctricos en el futuro.
El reglamento sobre flotas de CO2 estipula cuánto CO2 puede emitir al año un fabricante de automóviles con sus vehículos matriculados en la UE. A partir de 2035, no habrá más emisiones de CO2 del parque automovilístico, es decir, dejarán de autorizarse los motores de combustión. Sin embargo, según un dictamen del profesor Kment, este plan podría contravenir la legislación de la UE.
El informe plantea la cuestión de si la Comisión Europea está autorizada siquiera a exigir multas a los fabricantes de automóviles. Se trata de una cuestión especialmente controvertida, ya que podrían imponerse multas por valor de miles de millones de euros por incumplimiento de la normativa sobre el parque de CO2. Si el mercado de vehículos eléctricos no se desarrolla según lo previsto, los fabricantes de automóviles podrían tener que hacer frente a considerables cargas financieras.
Según el informe, los coches eléctricos también podrían emitir CO2, por ejemplo durante la producción o el consumo de electricidad. Esto significa que la actual metodología de medición, que se centra exclusivamente en las emisiones de CO2 por el tubo de escape, podría no ser suficiente. Podría ser que los motores de combustión no sean necesariamente más perjudiciales para el medio ambiente que los vehículos eléctricos, como se suponía hasta ahora.
Luca de Meo, Consejero Delegado de Renault, y Dennis Radtke, eurodiputado de la CDU, piden que se modifique el reglamento para volver a autorizar los motores de combustión. Esto podría significar que los planes de la UE para promover los vehículos eléctricos tendrán que ser reconsiderados.
La asociación UNITI, que encargó el informe, cree que el sistema existente de regulación del parque automovilístico de la UE se ha visto sacudido por las nuevas conclusiones. ¿Cómo se desarrollará el debate sobre el futuro de la movilidad en Europa y es jurídicamente sostenible la prohibición prevista de los motores de combustión?