Un nuevo sistema de peaje sustituirá a la Euroviñeta a partir de 2025. También está previsto ajustar las clases de peso y longitud permitidas, así como la normativa sobre zonas medioambientales.
A partir del 1 de enero de 2025, el sistema de peajes danés cambiará. (Los conductores de vehículos pesados ya no tendrán que pagar por un periodo de tiempo determinado, sino por kilómetro recorrido. Así lo anunció el Ministerio de Transportes cuando el Gobierno aprobó la introducción de un nuevo sistema de peaje basado en las emisiones de CO2 con el consentimiento de la mayoría parlamentaria. Sustituirá a la actual Euroviñeta en 2025.
El peaje se calculará específicamente en función de la distancia recorrida y se basará en las emisiones de CO2 de los vehículos. Los camiones no sólo se dividirán en cinco clases de emisiones, sino que también se diferenciarán según su peso. Cuanto más respetuoso con el medio ambiente sea el camión, menor será el peaje a pagar por kilómetro. Según el Ministerio de Transportes danés, la tarifa media será de unas 1,2 coronas danesas por kilómetro a partir de 2025. Esta cifra aumentará incluso en las carreteras situadas dentro de las zonas medioambientales. Sin embargo, aún no está claro cuál será la diferencia de precio exacta.
Como suele ocurrir con la creación y modificación de medidas de política de transportes, el nuevo sistema de peaje se introducirá gradualmente en tres fases. A partir de 2025, el nuevo sistema sólo afectará a los camiones de 12 toneladas o más. En cambio, los vehículos de 3,5 toneladas o más estarán sujetos al peaje a partir de enero de 2027, mientras que la ampliación del peaje a toda la red de carreteras públicas está prevista para 2028. Hasta entonces, sólo se incluirán en el sistema de peaje las carreteras nacionales y otras vías aptas para el tráfico rodado, así como las rutas de transporte público dentro de las zonas medioambientales.
Con la introducción del nuevo peaje, Dinamarca pretende reducir las emisiones de dióxido de carbono en 0,3 millones de toneladas durante el primer año. Para 2030, en cambio, se prevé una reducción de las emisiones de CO2 de unos 0,4 millones de toneladas. Por tanto, el país no sólo quiere invertir los recursos financieros así recaudados en el mantenimiento de la red de transporte y la aplicación de otras medidas, sino también reducir al mismo tiempo su impacto en la calidad del aire y el medio ambiente.
Precisamente por este motivo, la futura sustitución de la Euroviñeta irá acompañada de nuevas intervenciones gubernamentales. Para reducir el consumo de combustibles fósiles, el Gobierno ha decidido permitir un mayor peso y longitud en el marco de la normativa nacional para camiones. En última instancia, menos camiones en las carreteras significa también menos emisiones. Además del transporte de mercancías por carretera, están previstas iniciativas para fomentar el transporte de mercancías por ferrocarril.
También están previstas algunas medidas de refuerzo para las zonas danesas de bajas emisiones. En julio de 2020, el EcoSticker fue sustituido por la matriculación y el control automático mediante cámaras. Desde este año, los vehículos de las categorías N2 y N3, así como M2 y M3, se matriculan automáticamente para poder entrar en las zonas de bajas emisiones. No obstante, se exige una fecha de primera matriculación posterior a enero de 2015 y la norma Euro 6. Incluso los vehículos Euro5 de la categoría N1 con primera matriculación posterior a enero de 2012 no tienen que hacer nada más a partir de este mes para ser autorizados a entrar en una zona de bajas emisiones. Sin embargo, la normativa aplicable a esta categoría cambiará el año que viene. A partir de julio de 2023, solo podrán circular los vehículos Euro6. Los vehículos matriculados antes de esa fecha y que tengan la norma Euro correspondiente o un filtro de partículas tendrán que registrarse en línea antes de entrar en la zona.
A diferencia de los camiones y autobuses, todos los vehículos M1 -es decir, turismos y autocaravanas- no se verán afectados por la normativa de la zona medioambiental. Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro próximo, ya que el tráfico en las zonas de bajas emisiones está cada vez más regulado. Pronto, no sólo los camioneros, sino también todos los conductores podrían estar sujetos a restricciones de tráfico en Dinamarca. Para estar al día, descárguese nuestra aplicación Green-Zones.