Blog & News
Disminución de las matriculaciones de automóviles en la Eurometrópolis de Estrasburgo: un paso en la buena dirección

Green-Zones News

En los últimos años, el número de automóviles matriculados en la Eurometrópolis no ha dejado de aumentar. Sin embargo, por primera vez desde 2015, la región registró un descenso significativo entre 2022 y 2023. El número de coches cayó un 2,83%, según cifras del Ministerio de Transición Ecológica. Este descenso es especialmente notable en Estrasburgo.

La tendencia es alentadora, ya que demuestra que cada vez más personas optan por modos de transporte más sostenibles. Desde 2018, cada vez se matriculan y circulan menos coches diésel en la aglomeración urbana de Estrasburgo. El descenso incluso se ha acelerado: entre 2022 y 2023, el número de coches diésel cayó un 8,5%, frente al 6,2% entre 2021 y 2022. 

Al mismo tiempo, el número de coches con una pegatina de categoría E, considerada la más respetuosa con el medio ambiente, aumentó de unos 3.000 en 2022 a 4.210 en 2023. No obstante, estos coches solo representan el 1,8% del parque automovilístico local. Los coches con una pegatina de categoría 5 se estiman todavía en 5.518, es decir, el 2,1% de los coches matriculados en la Eurometrópolis. Junto con los coches sin pegatina, figuran entre los más contaminantes. 

La calidad del aire en las grandes zonas urbanas como Eurometrópolis es un problema grave. La mala calidad del aire puede provocar enfermedades cardíacas, pulmonares y cerebrales, así como cáncer, y se le atribuye una media de 500 muertes prematuras al año en la Eurometrópolis. Las personas que viven cerca de las grandes carreteras son las más afectadas. 

La contaminación atmosférica también provoca entre el 15 y el 30% de los nuevos casos de asma en niños y ciertas enfermedades respiratorias y cardiovasculares crónicas en adultos mayores de 65 años. Además, los límites de dióxido de nitrógeno siguen siendo demasiado altos en las zonas próximas al tráfico. 

Para contrarrestar este problema, la Eurometrópolis de Estrasburgo ha creado una zona ambiental en la que están prohibidos los coches con pegatina 5 y 4. Quien entre en la zona de todos modos debe esperar una multa. La prohibición de la pegatina 3 sólo se penalizará con una multa a partir de 2025. Se trata de un paso importante para mejorar la calidad del aire y reducir los riesgos para la salud de la población. 

Sin embargo, la mala calidad del aire también tiene costes socioeconómicos considerables. Para una ciudad del tamaño de Estrasburgo, los costes sanitarios asociados a la contaminación atmosférica se estiman en 268 millones de euros, es decir, 955 euros por habitante. 

La reducción del número de coches en la Eurometrópolis es un signo positivo. Demuestra que vamos en la buena dirección. Pero aún queda mucho por hacer. Debemos seguir fomentando modos de transporte más sostenibles y tomar medidas para mejorar la calidad del aire. Sólo así podremos proteger la salud de nuestra población y contribuir a la protección del clima.