Blog & News
Continúa la oleada de protestas: gran concentración de camiones en Berlín el pasado viernes

Green-Zones News

El sector del transporte en Alemania está al límite y ha hecho saber su descontento en Berlín durante los últimos días. Más de 1.500 camioneros se concentraron en la capital para llamar la atención sobre sus problemas. En el centro de las quejas están la falta de aparcamientos y el aumento de los peajes, que mantienen en vilo al sector.

Muchos conductores se quejan de que la falta de aparcamientos en las autopistas y áreas de servicio es un gran problema. El limitado tiempo de trabajo y de conducción obliga a menudo a los conductores a buscar un lugar donde dormir una o dos horas antes de terminar su jornada laboral. Sin embargo, esto suele ser un reto, ya que muchos aparcamientos tienen prohibiciones de estacionamiento y no se puede aparcar el camión en una zona residencial. 

Pero no es sólo la situación en las carreteras lo que está poniendo a prueba al sector, sino también las últimas decisiones políticas. La Bundesverband Logistik und Verkehr pro e.V. ha convocado la concentración para protestar contra el recargo de CO2 en el peaje para camiones introducido el 1 de diciembre. La asociación también pide que los ingresos del peaje se reinviertan en las carreteras y no en los ferrocarriles. 

Estas reivindicaciones cuentan con el apoyo de numerosas empresas de transporte. Según informan, el aumento del peaje está afectando duramente a muchas empresas del sector. Las empresas que utilizan camiones de gas se ven especialmente afectadas. Estos camiones estaban exentos de peaje hasta la introducción del recargo de CO2, pero ahora están sujetos a un peaje del 100%. Los costes para el sector han aumentado enormemente. Una empresa de Hennigsdorf, por ejemplo, paga ahora alrededor de 1,5 millones de euros al mes por sus 450 camiones, en lugar de los 500.000 euros que pagaba con la nueva normativa. 

Esto no sólo golpea duramente a los empresarios.  Los conductores y cualquier empleado también podrían verse afectados si la empresa que los emplea se declara insolvente y no puede seguir pagando los salarios. 

Queda por ver si la manifestación y las protestas en Berlín conducirán realmente a una mejora de la situación. Lo que es seguro es que el sector del transporte en Alemania se enfrenta a grandes retos. El Gobierno debería tomárselo en serio y buscar soluciones para mejorar la situación de los conductores y aliviar la carga del sector. En última instancia, esto también repercute en los ciudadanos de nuestro país.