El e-bus MAN Lion's City 12 demostró su fiabilidad en la gira "Electrifying Europe Tour". Una señal positiva para los viajes limpios del futuro. Pero la movilidad eléctrica aún tiene que progresar.
Recorrer ocho países e innumerables zonas de bajas emisiones en diez días. Puede que no parezca muy diferente de un viaje por carretera tradicional, pero resulta impresionante cuando te das cuenta de que el trayecto lo realizó un autobús totalmente eléctrico. El MAN Lion's City 12 e-bus recorrió unos 2.500 kilómetros como parte del proyecto "Electrifying Europe Tour". El objetivo era demostrar las prestaciones de los autobuses puramente eléctricos.
Y eso es exactamente lo que hizo el autobús desarrollado en Múnich. El vehículo demostró su fiabilidad durante toda la gira europea, sobre todo gracias a la tecnología de baterías utilizada. Se utilizó un total de 1.763,7 kWh de energía, lo que equivale a unos 0,72 kWh/km. Este impresionante rendimiento fue posible gracias a una notable tasa de recuperación del 20,8% y a una capacidad de batería de 480 kWh. Se colocaron seis baterías de iones de litio en el techo del e-bus para el exigente viaje. Se recargaron después de cada jornada de viaje, por lo que nunca fue necesario realizar una carga intermedia.
Tras partir de la sede central de MAN, el autobús llegó a su destino final en Limerick el 8 de mayo. Pero antes de llegar a Irlanda, el Lion's City 12 tuvo que atravesar la diversidad topográfica de las regiones europeas, desde los puertos alpinos hasta las llanuras de Normandía. El autobús completó sin contratiempos este atípico viaje de larga distancia, con etapas iniciales en Innsbruck, St. Moritz y Zúrich. Moritz y Zúrich. Carreteras sinuosas, curvas cerradas, subidas rápidas e incluso un puerto de montaña con un desnivel de 1.433 metros tuvieron que ser superados para que el autocar pudiera realizar sus visitas institucionales a Estrasburgo y Bruselas. El séptimo día, el autobús recorrió la campiña francesa hasta Rouen, en Normandía. Tras 417,9 kilómetros, el autobús aún tenía una capacidad de batería del 24%. Al día siguiente, tras algunas paradas fotográficas, el autobús pudo continuar su viaje hasta la ciudad de Limerick.
Tras el viaje, el fabricante de vehículos comerciales hizo un balance positivo y se mostró satisfecho con la fiabilidad de la tecnología utilizada. Sólo la infraestructura de recarga, distribuida de forma poco homogénea y a veces subdesarrollada, deja aún algo que desear. Esta es esencial para la transformación de la industria del transporte y, a ojos de MAN, sería difícil ampliarla sin apoyo político.
No obstante, el proyecto ha demostrado que ya es posible viajar por toda Europa con cero emisiones, de forma fiable y apta para el uso cotidiano. Ya sea en el centro de las ciudades, en el campo o en la montaña, los e-buses podrían satisfacer nuestras necesidades de movilidad. El éxito del viaje de prueba de larga distancia no sólo es importante para el fabricante. También envía una señal positiva para el futuro desarrollo de los e-buses, cuyo transporte más respetuoso con el medio ambiente casi nunca se ve restringido por la normativa de zonas medioambientales. Cada vez más ciudades están introduciendo zonas de emisiones cero, como 30 ciudades sólo en los Países Bajos a partir de 2025. Otras zonas medioambientales en Francia también están prohibiendo gradualmente todos los vehículos diésel - por ejemplo, París a partir de 2024. Por lo tanto, ya es hora de que la industria del autobús se pase al eléctrico para poder seguir ofreciendo viajes en Europa. Y quién sabe, quizá pronto un autobús de larga distancia totalmente eléctrico pueda llevarnos a todos de vacaciones.