Blog & News
"Berlín sin coches", inconstitucional

Green-Zones News

La petición de referéndum a favor de un Berlín sin coches es inadmisible. La propuesta normativa, estrictamente formulada, viola la libertad general de acción. No obstante, aún está pendiente la decisión final.

La administración de Interior de la capital ha declarado inadmisible el referéndum previsto. Según el Senado, el objetivo de un centro de la ciudad sin coches es inconstitucional y, en particular, representa una violación de la libertad general de acción. Sin embargo, aún no se ha dicho la última palabra. Tras una revisión por parte de la Administración de Interior, la propuesta está en manos de la autoridad competente en materia de transportes desde el pasado miércoles. Se formulará una propuesta de resolución que se presentará al Senado. La decisión podría tomarse ya la semana que viene.  

La iniciativa pretendía restringir severamente el tráfico de automóviles en el anillo de S-Bahn de Berlín. También se prevén restricciones al uso de vehículos privados en el centro de la ciudad. Los ciudadanos sólo podrán hacer hasta doce viajes en coche privado al año en el centro de la ciudad. Sin embargo, los autobuses y taxis no se verán afectados y podrán seguir circulando como vehículos comerciales y de reparto. La policía, los bomberos y las personas con movilidad reducida también figuran entre las excepciones. La propuesta de reducir considerablemente el tráfico de automóviles en Berlín no sólo es proporcionada, sino urgentemente necesaria. Así lo expresó Nina Noblé, portavoz de la iniciativa, al criticar la decisión de la administración. "Parece que falta voluntad política y coraje para resolver seriamente estos problemas", continúa Noblé.  

El texto legal ya había sido examinado por varios juristas antes de presentar la propuesta. En el paso no se señalaron infracciones del derecho de la Unión Europea, de la Constitución de Berlín ni de otras leyes federales, como las normas de tráfico. Por tanto, el proyecto de ley era "formalmente compatible con la Ley Fundamental". Sin embargo, la propuesta tiene un punto débil, explica el experto Remo Klinger, profesor de Derecho de la Universidad de Desarrollo Sostenible de Eberswalde. Las excepciones, formuladas de forma restrictiva, podrían suscitar dudas sobre la proporcionalidad de la ley. Sin embargo, sobre todo teniendo en cuenta la orientación del texto legal hacia el bien común, aún sería posible una interpretación de las restricciones propuestas acorde con los derechos fundamentales.  

En última instancia, no sería la primera vez que invasiones teóricas de los derechos fundamentales, como la creación de zonas medioambientales y la prohibición de circular con diesel, reciben el visto bueno de la justicia. El requisito previo para ello sería que tuvieran un impacto positivo en los ciudadanos y la comunidad. A pesar de los vientos en contra institucionales, un Berlín sin coches aún podría hacerse realidad.