Blog & News
Amberes quiere reducir a la mitad sus emisiones

Green-Zones News

Los puertos figuran entre los mayores productores de contaminantes. Por ello, el puerto de Amberes quiere reducir sus emisiones al menos a la mitad con un proyecto pionero.

Gran parte de la contaminación del puerto la provocan los propios buques, que a menudo tienen que quemar gasóleo para mantener las funciones necesarias incluso cuando están fondeados. Esto incluye, por ejemplo, la electricidad necesaria para refrigerar las mercancías o abastecer a la tripulación, incluso cuando el barco no navega. Luego está la industria del puerto y, por supuesto, los camiones que llegan de todo el mundo para entregar y recoger mercancías.

El puerto de Amberes tiene la mayor concentración de empresas energéticas y químicas entre los puertos europeos. Amberes quiere ahora reducir masivamente sus emisiones de CO2 con un nuevo proyecto. Siete importantes empresas químicas y energéticas han unido sus fuerzas bajo el nombre de Antwerp@C. El objetivo es licuar los gases residuales de CO2, almacenarlos temporalmente y transportarlos a través de las fronteras. Para ello, se construirán infraestructuras de captura, absorción, conversión y almacenamiento de CO2 a ambos lados del Escalda, que atraviesa el puerto. El transporte a las zonas industriales que utilizan el gas como materia prima para la producción de compuestos químicos se realizará entonces por mar y a través de gasoductos. El objetivo es reducir al menos a la mitad el dióxido de carbono producido en el puerto de aquí a 2030. Las empresas implicadas son Air Liquide, BASF, Borealis, ExxonMobil, Ineos7, TotalEnergies, Fluxys y, por supuesto, el Puerto de Amberes.

La contaminación atmosférica se trata de forma muy diferente en el puerto de Rotterdam. La zona de Maasvlakte ha sido declarada zona medioambiental. La Maasvlakte es una parte rellenada del puerto de Rotterdam que sobresale en el Mar del Norte y, por tanto, puede funcionar como puerto de aguas profundas. Allí sólo se permiten camiones con al menos la Euronorma 6. No obstante, hay que señalar que la Maasvlakte es sólo una ínfima parte de toda la zona portuaria de Rotterdam, que abarca un total de 100 kilómetros cuadrados. La amplia franja que rodea la Maasvlakte se utiliza como zona recreativa. Sin embargo, no se aplican restricciones al tráfico en los 40 kilómetros de puerto entre Maasvlakte y la ciudad de Rotterdam, que también cuenta con una zona medioambiental. Si también allí se quiere mejorar la calidad del aire, tarde o temprano no habrá más remedio que crear otra zona de bajas emisiones. Naturalmente, lo mismo puede decirse del puerto de Amberes: una zona medioambiental que incluyera no sólo la ciudad, sino también las terminales de transbordo, reduciría allí las emisiones aún más de lo que lo hace ahora el nuevo proyecto.